
TRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANAS CLÁSICAS
Aquí encontrarás las tribus urbanas que podemos clasificar como clásicas porque son las tribus típicas, las que estamos acostumbrados a ver.



La cultura gótica surge en el Reino Unido a principios de los años 80 y posteriormente se fue extendiendo por varios países. El género musical surge a partir de una evolución inspirada por grupos de música punk de la época.
Sus características son la ropa negra, preferentemente de cuero, botas, piercings y piel pálida. Complementos del tipo brazaletes con pinchos, muñequeras, cadenas… También suelen llevar elementos religiosos como cruces, estrellas de cinco puntas…
En la actualidad no es de las tribus más extendidas. Les suele gustar estas en sus bares propios, o a veces mezclados en zonas de bares con grupos heavys y punks.
Los góticos muestran una especial atracción a todo lo relacionado con la muerte y el ocultismo. Les gusta el género de terror y de misterio, tanto en películas como en literatura.
Su género musical más extendido de denomina rock gótico. No obstante, muchos de ellos también suelen escuchar otros géneros como el heavy metal o ciertos grupos de rock.
La cultura gótica no tiene una ideología definida y por lo general son apolíticos, aunque no hay ninguna regla fija. Es una cultura predominantemente pacífica.
Suelen tener buena relación con otras subculturas con las que comparten aspectos (rockeros, hippies, góticos e incluso algunos punks), por el contrario suelen chocar con los raperos(por su ritmo repetitivo), los canis (por presumir de "estilo" y rechazar otros),los reggaetoneros (por presentar un ritmo repetitivo y machista) y por último con los pijos (por presumir de forma egocéntrica de su superioridad económica).
En general los metaleros no suelen mostrar ningún tipo de respeto hacia las religiones organizadas y son críticos de ella. La iconografía religiosa está absolutamente presente en los subgéneros del metal. .Este hecho provoca que las personas le denominen satánicos ( Satán juega un papel fundamental en la cultura del metal).
La forma de vestir de los metaleros fue heredada del rock y posteriormente, en los 80, se tomó una vestimenta más militar
En la actualidad visten prendas de cuero negro y apretado, usan colgantes y accesorios vikingo y poseen un cabello largo que va a conjunto con su barba.
Sus intereses y actividades son las salidas de fines de semana, la música y los conciertos.
Surgen en los años 60 a partir de la guerra de Vietman, Posteriormente, la cultura hippie supuso una gran influencia para todos los jóvenes y sirvió de inspiración a muchas otras tribus urbanas.
Huyen de la violencia y proclaman la paz para el mundo y el amor entre las personas con el pensamiento de que todos somos iguales. No les gusta la política y tienen ideas anarquistas.
La atención de los medios de comunicación estadounidenses al movimiento hippie causó molestias. En un parque de San Francisco decidieron organizar un evento teatral llamado “La muerte del hippie” donde se enterró simbólicamente a un hippie en un ataúd.
Quieren vivir la vida intensamente, por lo que para muchos hippies acabaron recurriendo a las drogas, aunque ese no sea el verdadero fin de la cultura hippie.
Se dejan largas melenas y llevan ropa llamativa con colores intensos. Les gusta el rock, pop..y expresan a través de sus canciones sus protestas.
Su origen fue en Londres a principios de los años 70.
Su ideología es progresista, tienen una visión esteticista del mundo e individualismo oculto. Es un grupo que no presentan violencia . Actualmente se muestra sobre todo mediante su postura estética y protagonismo.
Tienes un aspecto ordenado, gomina y cortes de los años 50, vestimenta cuidada. Diseño barato, trajes y vestidos de colores grises y negros, con pocos colores.
Les gustan ir a los bares de diseño y trabajan con buenos sueltos.
A principios de su aparición se les llamaban “jefes de clan”, luego “patricios”, después “señores feudales” y más tarde “aristócratas”. Tener dinero es uno de los factores para poder pertenecer a esta tribu, aunque actualmente se han unido una gran cantidad de imitadores.
Para los hombres lo ideal es pantalón de pinzas o vaquero planchado, camisas de rayas, jerseys de lana, calcetines de rombos y zapatos mocasín y se peinan con mucha gomina.
Para las mujeres, destaca las camisas masculinas, faldas, pantalones ajustados, trajes de chaqueta, pañuelo estampado de seda natural, cadenas, anillos de oro y el pelo liso.
Para ambos sexos algunos complementos son las gafas de sol, relojes, coches de lujo.
Es el único grupo en el que existe distinción entre el atuendo masculino y femenino.
Las profesiones a las que aspiran son empresario, abogado y relaciones públicas y en su tiempo libre se dedican a ir de fiesta, cócteles, reuniones en clubes náuticos y de tenis, jugar al padel, etc.
No suelen haber muchos, pero los que hay suelen ser bastantes radicales. Suelen reunirse en zonas y bares propios con skins, heavies y góticos.
Tienen ideas contrarias a las reglas establecidas. Muchos son anticapitalistas y anarquistas, y apoyan los movimientos ocupa, antimilitarista, antifascista y antiimperialista.
Hace unos años tenían fama de ser bastante violentos, aunque no es cierto que todos lo sean. Sus enemigos eras neonazis, fachas y pijos con los que se originaban números peleas callejeras durante los años 90. En la actualidad, su enfado suele estar dirigido sobre todo contra los políticos, banqueros y clases dominantes.
Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares, Suelen llevar ropa negra con gorra.
Pueden llevar chaquetas a las que le pegan parches o pintan con rotulador lemas y símbolos (anarquía, estrella socialista…)
GÓTICOS
HEAVIES
HIPPIES
MODS
PIJOS
PUNKS





